¿Sabés cómo hacer una denuncia por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes?

La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito, confidencial y disponible en todo el país, que ofrece orientación, asesoramiento y contención ante situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Podés llamar si sabés o sospechás que un niño, niña o adolescente está atravesando una situación de violencia, abandono, maltrato, abuso, explotación, o cualquier otra circunstancia que afecte su bienestar y desarrollo.

¿Quién puede llamar?

Cualquier persona: adultos, niñas, niños, adolescentes, profesionales, docentes, vecinos. No hace falta tener pruebas ni ser parte directa del caso. Alcanzan la preocupación y el compromiso.

¿Qué datos se necesitan para hacer la denuncia?

Cuanta más información puedas aportar, mejor. Por ejemplo:

  • Nombre y edad del niño/a o adolescente (si se conoce)

  • Dirección o barrio donde vive o se lo vio

  • Qué situación te preocupa

  • Cuándo y dónde ocurrió lo que estás denunciando

No es necesario dar tus datos personales si no querés. La llamada puede ser anónima.

¿Cómo hacer la denuncia?

📞 Llamando gratuitamente al 102 desde cualquier teléfono

🌐 También podés acceder a más información oficial a través del siguiente enlace:
🔗 https://www.argentina.gob.ar/linea-102


Nuestro rol

Desde el Hogar María Luisa, trabajamos cada día para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes que han sido separados de sus familias por situaciones de vulneración grave. Nuestro compromiso no termina en la atención cotidiana: también acompañamos procesos judiciales, articulamos con el sistema de protección y promovemos activamente el buen trato en todos los ámbitos.

Creemos que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida. Por eso, si sabés o sospechás que un niño o niña está en peligro, no dudes en actuar. Llamar al 102 puede hacer la diferencia.